More info
Sinopsis: El interés principal de este trabajo consiste en lograr una explicación de las condiciones en que se reproduce la actividad zapatera. Esta investigación se inscribe dentro de un espacio geográfico limitado: Tepito. Un espacio complejo que permite la coexistencia de tendencias a la modernización y el apego a tradiciones enarboladas por diversos actores sociales con intereses comunes. El trabajo quiere ser útil a varios tipos de lectores: los que buscan profundizar en el conocimiento de las microempresas. Los talleristas, quienes seguramente están interesados en planear, proponer y ser parte de programas de apoyo más realistas y efectivos para el fomento de las microempresas. Otros serán los planificadores y ejecutores de programas, para que incluyan en sus proyectos características sociales, políticas y culturales.
Contenido: Introducción. Las microempresas de calzado. Una revisión de la discusión teórica y los hallazgos recientes. Tepito: las pieles del barrio. (O por qué hablar de pieles y no de piel.) ¿Cómo son los talleres de Tepito? ¿Cómo funcionan los talleres? Consideraciones finales.
Edición: CEIICH-UNAM
1994
174 pp.
ISBN: 968-36-3739-6