More info
Sinopsis: El tema de la pequeña y mediana empresa es abordado por especialistas que diagnostican a partir de su diversidad y en diferentes industrias, con un enfoque interdisciplinario, sus aspectos técnicos, administrativos, económicos, sociales, políticos y regionales. Además, se describen los mecanismos e instituciones promotoras y de fomento de las PYME, y se llega a la formulación de criterios de política para su desarrollo. Los trabajos de carácter general y los estudios de caso, los análisis de experiencias y de difusión institucionales, las propuestas de solución a la operación y el fomento de los sectores empresariales agrupados en estas páginas, hacen de este libro un material integrado para especialistas, consultores y empresarios; pero también para estudiantes de economía, ingeniería industrial y sociología, entre otros.
Contenido: Introducción, por Leonel Corona Treviño. Diagnóstico integral de la micro y pequeña empresa en México, D.F., por Araceli Jurado Arellano. Patrones geográficos de distribución de las empresas de la industria mediana, pequeña y micro por estados, por Ryszard Rózga Luter. Desarrollo de la empresa pequeña, por José Giral y Alejandra Conde. Reflexión sobre las causas de mortandad de la micro y pequeña empresa, por Antonio Maza Pereda. Innovación tecnológica en la pequeña y mediana empresa relacionada con la agricultura, por Alfredo Tapia Naranjo. La consultoría de empresas en México: naturaleza y desafíos, por Alfredo Álvarez Padilla. Innovación y competitividad en las pyme de base tecnológica, por Leonel Corona Treviño. Evolución de la estructura industrial por tamaño de establecimiento en Coahuila, por Arnoldo Ochoa Cortés. Condiciones de reproducción e innovación microempresarial: la producción de ladrillo rojo en el estado de Oaxaca y de zapatos en el D.F. y el Estado de México, por Enrique Contreras Suárez y María Elena Jarquín Sánchez. Capacitación y educación en la pequeña y mediana empresa mexicana, por Prudenciano Moreno Moreno. La información en las pequeñas y medianas empresas. La experiencia de Infotec, por Rafael Rodríguez Pérez. Mecanismos financieros para las pequeñas y medianas empresas (caso Nacional Financiera), por Juan Antonio Ramírez. Apoyos a las pyme para incorporarlas al proceso de exportación, por Marco Antonio Calleja Pinedo. Infraestructura institucional, por Antonio Maza Pereda. Instrumentos de apoyo y fomento a la pequeña y mediana industria, por Sergio Bustamante. Programa Calidad Integral y Modernización, por José Antonio Orozco. Negocentros para el desarrollo empresarial, por Óscar Castro Rivas. Mecanismos de transferencia de tecnología para las pequeñas y medianas empresas: el caso de la Unidad de Transferencia de Tecnología, por Mariano Sáenz. Franquicias: una alternativa para la creación de empresas, por Adolfo Crespo. Programa integral de comunicación en pequeñas y medianas empresas, por Guillermo Velasco Barrera. Programa Emprendedores, por Adrián Méndez Salvatorio y Pablo Licea Alcázar. Papel de la empresa pequeña en una nueva política industrial, por José Giral Barnés y Alejandra Conde. Políticas por tamaño de empresa, por Araceli Jurado Arellano. Dinámica de desarrollo de la micro y pequeña empresa y el papel de las políticas de apoyo, por Antonio Maza Pereda.
Edición: CEIICH-UNAM
1997
401 pp.
ISBN: 968-36-5041-4